SÉPTIMO

¡Bienvenidos a TECNOLOGÍA INFORMÁTICA!

CLASE 1

Temas:

  • Tecnología. Concepto. Función de un tecnólogo.

Pero... ¿Qué es la tecnología?

La tecnología es el conjunto de herramientas, técnicas, conocimientos y sistemas que las personas desarrollan y utilizan para resolver problemas, mejorar sus vidas o facilitar tareas diarias. La tecnología incluye desde instrumentos sencillos, como una rueda, hasta avances más complejos, como los ordenadores o los teléfonos móviles.

La tecnología transforma el conocimiento humano en herramientas o productos que ayudan a mejorar la calidad de vida, resolver problemas y hacer más eficientes los procesos. Hoy en día, la tecnología está presente en casi todos los aspectos de nuestra vida, desde la medicina hasta la educación, el entretenimiento y la comunicación.

¿Qué hacen los tecnólogos?

Los tecnólogos son profesionales que aplican sus conocimientos sobre tecnología para diseñar, crear, mantener y mejorar productos, sistemas y herramientas que facilitan la vida de las personas. Su trabajo está enfocado en resolver problemas prácticos mediante el uso de tecnologías avanzadas y métodos científicos. Los tecnólogos pueden trabajar en diferentes áreas como la informática, la ingeniería, la medicina, la energía, la electrónica, la biotecnología y muchas otras disciplinas.

Algunas de las tareas que realizan los tecnólogos incluyen:

  • Diseñar soluciones tecnológicas para mejorar procesos en diversas áreas.
  • Investigar y desarrollar nuevos productos tecnológicos.
  • Mantener y reparar equipos o sistemas tecnológicos.
  • Aplicar tecnologías existentes para resolver problemas en industrias como la construcción, la medicina, la educación, etc.
  • Desarrollar software o sistemas informáticos que ayuden a las personas o a las empresas a ser más eficientes.

 Los tecnólogos son quienes crean y mejoran la tecnología, y a su vez, la tecnología es la herramienta que los tecnólogos utilizan para hacer avances en distintos campos y mejorar la vida de las personas.

La relación entre tecnólogos y tecnología es muy estrecha, ya que los tecnólogos son los encargados de aplicar, desarrollar y mejorar la tecnología para resolver problemas, mejorar la vida de las personas y facilitar tareas en diversos ámbitos.

¡A TRABAJAR!


Imagina un invento que no exista en la realidad y que pueda resolver un problema o mejorar algo en la vida diaria de las personas. Puede ser un aparato, una máquina, un dispositivo, o cualquier cosa que se te ocurra.
  1. Diseña tu invento:

    • Dibuja un croquis detallado de cómo sería tu invento. Asegúrate de mostrar todas sus partes y cómo funcionarían.
    • Usa lápices de colores o marcadores para hacerlo más visual y claro.
  2. Escribe las instrucciones de tu invento:

    • Explica cómo funciona, qué hace y cómo se usa.
    • Describe el problema que resuelve y cómo mejoraría la vida de las personas.
  3. Presenta tu invento:

    • Al final, cada estudiante debe presentar su invento al resto de la clase, mostrando el croquis y explicando cómo funciona.

CLASE 2

Temas:

  • Tecnología. Concepto. Función de un Tecnólogo.
  • Tinkercad: Diseños 3D.
  • Programación.
¡Le damos vida a nuestro invento!


Tinkercad es una herramienta en línea para diseñar modelos 3D, y puedes crear cualquier cosa desde objetos simples hasta mecanismos complejos y darnos cuenta de cómo podría ser nuestro proyecto en la realidad.

Acceder a Tinkercad
  1. Dirígete a Tinkercad y regístrate o inicia sesión si ya tienes cuenta.
  2. Haz clic en "Create New Design" (Crear un nuevo diseño) para comenzar a trabajar en tu proyecto.

CLASE 3

Temas:

  • Ciudadanía digital. Identidad digital: ¿Quiénes somos en internet?
Observemos la siguiente conferencia:



¡Reflexionemos!
  • ¿Qué tipo de información dejamos en línea cuando usamos las redes sociales o navegamos por internet?
  • ¿Qué consecuencias puede tener compartir demasiada información personal?
  • ¿Cómo podemos cuidar nuestra huella digital?
¡A trabajar!

Creamos un Padlet con los siguientes temas de debates. Nos dividiremos en grupos:
  • ¿Es seguro compartir nuestras fotos y datos en redes sociales?
  • ¿Deberíamos tener más control sobre nuestra huella digital?
  • ¿Qué responsabilidades tienen las plataformas de redes sociales sobre nuestra privacidad?
  • ¿Es posible borrar por completo nuestra huella digital?
Aquí el enlace: https://padlet.com/primerciclobrigadier/lienzo-uzcao2uy3tc00lo8

¡Ahora entre TODOS!

El Mural del Respeto Digital

  • Crearemos en grupos un mural con imágenes y frases que promuevan el respeto y la amabilidad en línea. 
  • Cada niño puede aportar una frase o dibujo sobre cómo se siente cuando alguien es amable en línea y cómo se siente cuando alguien es cruel.

CLASE 4

Temas:
  • Ciudadanía digital. Ciberbullying.
ACTIVIDAD 1: "ROMPEHIELOS"

Observaremos los siguientes videos:




Mientras suena la música rotarán por el salón de clases diferentes hojas en las que deberán anotar palabras, emociones e ideas que esta les despierte. 

No hay un límite para la cantidad de veces que cada estudiante recibirá cada hoja: la intención es que cada abanico circule por la mayor cantidad de estudiantes posible. Cuando las hojas terminen de circular, se compartirán las historias o conexiones creadas por el grupo.

Cuando las hojas terminen de circular, se compartirán las historias o conexiones creadas por el grupo.


ACTIVIDAD 2: ME PONGO EL SOMBRERO

Observaremos los siguientes videos:




La dinámica consiste en que cada grupo confeccione un sombrero mencionando distintos aspectos del Ciberbullying.

Cada grupo recibirá, de forma aleatoria, uno de los cinco  y analizará la situación según la perspectiva correspondiente al que le haya tocado:

  •  Sombrero blanco:  DEFINICIÓN: ¿Por qué es esta una situación de ciberbullying? ¿Qué elementos de la historia les permiten darse cuenta?

  • Sombrero rojo: EMOCIONES: ¿Qué emociones puede generar esta situación en las personas involucradas? Al pensar desde el enfoque de este sombrero, es muy importante detenerse a reflexionar sobre: 
  1. Las personas que sufren el acoso.
  2. Las personas que acosan. 
  3. Las personas que participan como espectadoras, es decir, quienes son testigos y no intervienen por miedo o desinterés; o —por el contrario— quienes contribuyen al conflicto compartiendo en redes y amplificando la situación.
  4. Las personas que intentan ayudar a quienes sufren acoso. 

  • Sombrero verde: ACCIÓN GRUPAL: En la historia ¿Qué hace el grupo o el entorno frente a esta situación? ¿Qué otras cosas creen que se podrían hacer? 

  • Sombrero amarillo: ACCIÓN INDIVIDUAL: Si estuvieran involucrados/as en esta historia, ¿Qué creen que podrían hacer, desde lo personal, para generar un cambio?

  • Sombrero azul: EVITAR EL CIBERBULLYING:¿Qué acciones hay que evitar para no validar ni amplificar la situación?

ACTIVIDAD 3

El desafío consistirá en combinar lo que piensan, sienten y pueden (o no) hacer frente a estas situaciones. 
Cada grupo podrá elegir un formato para expresar sus reflexiones, o bien podrán asignarse al azar. Algunas opciones: 
  • Componer dos estrofas de un rap o una poesía —como las canciones compartidas al inicio de la actividad
  • Escribir el guion para el tráiler de un podcast sobre convivencia en espacios digitales. 

CLASE 5

Temas:

  • Ciudadanía Digital Responsable.
  • El Grooming.



A partir de la visualización del video se buscará información sobre el Grooming para luego elaborar:

  • Una infografía, placa o posteo.
  • Una presentación.
  • Un video
¿Qué información no puede faltar?

  • Definición
  • Personalidad de los Groomers (¿Cómo actúan?)
  • Señales de Alerta (¿Cómo se comporta la víctima?)
  • Líneas de ayuda.

CLASE 6

TEMAS:
 
  • Inteligencia artificial.
  • Vocabulario adecuado en el Chat.
  • Revolución de mayo.

¡SEMANA DE MAYO!

Chateamos y debatimos con próceres argentinos mediante IA


¿Te imaginas poder conversar con los integrantes de la Primera Junta? ¿Qué les preguntarías? ¿Qué te contarían?

Te presentamos una nueva herramienta, que permite conectarte con un modelo de inteligencia artificial entrenado en una gran cantidad de datos sobre la historia argentina. Podemos hacer preguntas sobre diferentes personas o eventos históricos, y el modelo te dará respuestas detalladas e informativas y debatir con ellos.

Proceres.ai es una web que utiliza inteligencia artificial para recrear las personalidades, los conocimientos y las opiniones de los próceres y las personas destacadas de la historia argentina.



Solo debes elegir a quién le queres hablar, escribís tu mensaje y recibís una respuesta al instante.


CLASE 7

Temas:
  • Proyecto Institucional: El Galeón Digital.
  • Uso responsable de las Redes Sociales: Instagram.

Observamos la siguiente presentación:


Luego de conversar, navegaremos por el Instagram para aprender y mejorar la presentación de nuestros trabajos:


También analizaremos cómo completar nuestros registros y cómo nos organizaremos en nuestras clases:



CLASE 8

Temas:
  • Evolución del ser humano.
  • Crear animación con herramientas como scratch o construct.
  • Desarrollar habilidades en scratch o construct.



Se propone crear una animación utilizando soportes como construct o scratch. esta actividad combina aprendizaje sobre la evolución humana con habilidades de programación y creatividad.
¿Listos? ¡Vamos a trabajar!

Primer paso para crear la animación:
  • En este primer momento es necesario investigar sobre la evolución del hombre, identificar las primeras etapas de la evolución y realizar un recorte de lo que quieras mostrar.
Segundo paso para crear la animación:
  • Planificación: decidir como representar cada etapa. Podes usar personajes, texto, transiciones,etc.
Tercer paso para crear la animación:
  • Crea en construct usando sprites para representar las diferentes etapas de la evolución. Añade animaciones o transiciones. 
  • Crea en scratch usando sprites para cada etapa con los bloques de código para animar la evolución. 

Comentarios