SEXTO

¡Bienvenidos a un nuevo año informático! 

¡Comencemos!

Clase 1

Temas:

  • Ciudadanía Digital Responsable.
  • Navegación segura en Internet.

¿Qué es la navegación segura en Internet?

La navegación segura en Internet implica tomar precauciones al utilizar la red para evitar peligros como virus, fraudes, acoso en línea y exposición a contenido inapropiado. Es importante ser responsable y cuidadoso con la información personal y saber cómo protegerse de amenazas digitales.

¡Observemos el siguiente video!


¡Manos a la obra!

Creamos una tabla con tips sobre los cuidados a tener en cuenta a la hora de navegar en redes.


¡A poner en práctica lo aprendido!



Clase 2

Temas:
  • Ciudadanía Digital Responsable.
  • Datos personales: La Huella Digital. 
¿A qué llamamos huella digital?

La huella digital es el rastro que dejás al navegar en internet. Cada vez que haces un “clic” o das un “me gusta” en las redes sociales, o cuando usás una aplicación desde tu celular o tu computadora, dejás información personal. Los datos que genera tu actividad en la internet crean lo que se llama “huella digital”.

¿Qué tipo de datos componen nuestra huella digital?

La huella digital está compuesta por:

  • Datos públicos: son los datos de la obra social, CUIT o CUIL, declaraciones de impuestos, domicilios en las facturas de servicios, resúmenes de tarjetas de crédito, cargos, becas, resultados de sorteos, resoluciones judiciales.
  • Datos publicados por otros: son fotos, posteos de amigos, familiares, clubes o espacios de pertenencia en redes sociales.
  • Datos que generás vos: son posteos, comentarios, fotos en redes sociales y foros. Formularios que completaste, contenidos que compartiste en plataformas como tu currículum, perfiles en redes de contactos u otros contenidos como listas de reproducción y videos favoritos.
¡Observemos el siguiente video!


ACTIVIDAD 

¡A trabajar!

Utilizando la imaginación crearemos nuestro gran mural de huellas.
Dibujaremos nuestras huellas acompañadas de una característica y/o emoción que nos identifica.

¡Continuemos!

Respondamos:
  • ¿Son todas iguales?
  • ¿Qué riesgos corremos al dejar un rastro por la red de internet?
  • ¿Usan redes sociales?
  • ¿Tus familiares y/o amigos suben fotos tuyas a las redes sociales?
  • ¿Alguna vez has viste una foto tuya que hubieras preferido que no se subiera?

Clase 3

Temas:
  • Ciudadanía Digital Responsable.
  • Ciberbullying.
La última pregunta de la clase anterior: 
  • ¿Alguna vez has viste una foto tuya que hubieras preferido que no se subiera?
Conversaremos sobre la misma y a continuación observaremos el siguiente video:


¡A trabajar!

Juego de Roles: "El Buen Amigo Digital"

Nos dividiremos en pequeños grupos.

Cada grupo recibirá un escenario relacionado con el ciberbullying:

  • Un niño/a ve en su perfil de redes sociales que un compañero ha dejado un comentario cruel en una foto que compartió. El comentario dice algo como: “Nadie te va a seguir, eres feo/a.”
  • Un niño/a recibe un mensaje en su celular de un compañero diciéndole que un rumor sobre él/ella está circulando entre otros compañeros de clase. El rumor es falso y dañino.
  • En un grupo de chat de amigos, un niño/a se siente excluido/a porque no fue invitado/a a una actividad. Además, algunos compañeros empiezan a burlarse de esa persona en el grupo.
  • Durante un juego en línea, un niño/a comienza a recibir mensajes de un compañero que le insulta y le llama "malo/a en el juego" o "no sabes jugar". El niño se siente mal y pierde la motivación para seguir jugando.
  • Un niño/a recibe una foto editada que muestra una versión burlona de su apariencia física y se la envían por mensaje privado o la publican en un foro.

Deberán representar cómo responderían en esa situación de forma positiva y respetuosa.

Después de cada representación, discutiremos lo que se hizo bien y lo que podrían mejorar.

¡A jugar!


¡A trabajar!

Repasemos sobre la actividad Interland

Elijan un mundo, respondan a las preguntas y realicen una reflexión sobre el mismo:


Reino Amable (Kind Kingdom)

Tema: Ser amable y combatir el ciberacoso.

  • ¿Qué debes hacer cuando ves que alguien está siendo acosado en línea?

  • ¿Cómo puedes esparcir la amabilidad en internet?

  • ¿Qué significa ser un buen amigo digital?


Torre del Tesoro (Tower of Treasure)

Tema: Seguridad de contraseñas e información personal.

  • ¿Qué hace que una contraseña sea segura?

  • ¿Por qué no deberías compartir tus contraseñas con otras personas?

  • ¿Qué tipo de información no deberías compartir en línea?


Montaña Sensata (Mindful Mountain)

Tema: Pensar antes de compartir.

  • ¿Qué preguntas deberías hacerte antes de publicar algo en internet?

  • ¿Es buena idea compartir algo solo porque todos lo están haciendo?

  • ¿Cómo puedes saber si una información es verdadera o falsa?


Río de la Realidad (Reality River)

Tema: Detección de noticias falsas, estafas y engaños.

  • ¿Cómo puedes identificar una estafa en línea?

  • ¿Qué debes hacer si alguien te envía un enlace sospechoso?

  • ¿Por qué es importante verificar la fuente de una noticia?


Clase 4

Temas:
  • Ciudadanía Digital Responsable.
  • Grooming.
Comenzaremos la clase observando la siguiente entrevista: https://www.educ.ar/recursos/131980/entrevista-a-bettina-esteban-sobre-grooming 

Luego de observar y conversar sobre el mismo, leeremos la ley que protege a los niños, niñas
y adolescentes de los delitos sexuales que se cometen a través de la Red. La ley 26.904 tipifica el delito de grooming y establece las penas correspondientes para quien lo cometa. 

ACTIVIDAD

Armarán grupos y desarrollarán una pieza de comunicación digital que informe sobre prevención del grooming. Pueden utilizar los siguientes formatos y herramientas: 

  • Una infografía, placa o posteo.
  • Una presentación multimedia que acompañe una charla explicativa.
  • Un video para YouTube explicativo, preventivo o cumplir ambas funciones. 


-------------

CREAMOS UNA PRESENTACIÓN INCREIBLE
DE NUESTRAS VACIONES DE INVIERNO

CLASE 5

Temas: 

  • Manejo de una herramienta de diseño: Canva
  • Habilidades digitales
  • Creación de una historia

ACTIVIDAD 1: Responde las siguientes preguntas para organizar tu presentación:

¿Dónde fuiste o qué hiciste de vacaciones?
¿Qué momentos o actividades querés destacar?
Contanos una historia que te haya hecho reír

ACTIVIDAD 2: Realizamos una presentación en Canva! 

La presentación debe tener entre 5 y 7 diapositivas
Diapositiva 1: Título
Diapositivas 2-5: Momentos claves
Diapositiva fina: Historia que nos hizo reír

NO pueden faltar: Elemntos como las formas, Imágenes representativas, Distintos tipos de letras, Transiciones, Colores y Creatividad!


CLASE 6

TEMAS:

  • MOTORES DE BUSQUEDA EN INTERNET: GOOGLE
  • OPERADORES DE BUSQUEDA: Comillas(“”); Mas (+); Guion (-); Asterisco (*); Anteponer operadores: Como “define:” “qué es:” “pdf:” “ppt:”; And (y); Or (o).
Vemos el video:





 ACTIVIDAD: Cazadores de Información

Su misión es encontrar información en internet de manera rápida y precisa, trabajando en equipos. ¡Sigan estas instrucciones y diviértanse! 

1.         Formen equipos de 2 o 3 compañeros.

2.         Desafío de búsqueda. Cada desafío les pedirá encontrar algo específico usando los operadores que aprendimos:

o    Comillas (""): Buscar frases exactas.

o    Mas (+): Incluye obligatoriamente la palabra en los resultados.

o    Guion (-): Excluir palabras de los resultados.

o    Asterisco (*): Sustituir palabras desconocidas en una frase.

o    Anteponer operadores: Como “define:” “qué es:” “pdf:” “ppt:”

o    And (y): Combinar términos para resultados que incluyan ambos

o    Or (o): Busca resultados que incluyan uno u otro.

3.         Usen un motor de búsqueda (Google) para resolver el desafío.

4.        Elijan una temática y a BUSCAR!

o    Encuentren una frase exacta como "ciclo del agua".

o    Incluyan si o si una palabra, como “animales +perros”

o    Excluyan una palabra, como "animales -perros".

o    Completen una frase con asterisco, como "martín * es un héroe".

o    Utilicen el operador: Define:….

o    Utilicen el operador: PDF:….

o    Busquen dos temas juntos, como "volcanes y terremotos".

o    Busquen uno de dos temas, como "leones o tigres".

 2.            Anoten  en Word los resultados útiles que encuentren con cada uno de los operadores recomendados (por ejemplo, el título de la página o un dato interesante). Y guarden en la carpeta de quinto toda la información que crean necesaria (imágenes, archivos pdf y ppt).


CLASE 7

TemaTemas:

  • Repasamos los operadores de busqueda de Google para realizar la actividad
  • Creación de archivos digitales
  • Diferencias entre computadora y nube
  • Google Drive






 

ACTIVIDADES:

1- Iniciar sesión en GOOGLE.

2- Crear un Documento de Google en GOOGLE DRIVE.

3- Poner de nombre nombres y apellidos de los integrantes del grupo.

4- Responder:

¿Qué es google drive?

Define: Hadware, disco duro, sistema operativo, nube (para la informática), servidor remoto.

¿Cuál de estos conceptos están relacionados a los archivos que guardamos en nuestra compu y

 cuales están relacionados a los que guardamos en GOOGLE DRIVE?

 


ASPECTO

ARCHIVO EN PC

ARCHIVO EN DRIVE

UBICACIÓN



ACCESIBILIDAD



PROGRAMAS/APPS



COMPARTIR



COPIA DE SEGURIDAD



DEPENDENCIA DE INTERNET



COLABORACIÓN



SEGURIDAD



VENTAJAS



DESVENTAJAS










CLASSE 8

 

Efemérides: 17 de Agosto, paso a la inmortalidad del General San Martín.

Recorremos los lugares que transitó a lo largo de su historia como libertador de Argentina,

 Chile y Perú.

·         Google Maps

·         Street View



Recorremos Yapeyú en Google Maps con Street View. 
Prestamos atención a los nombres de las calles de Yapeyú y reconocemos cuales están relacionadas 
a la historia de San Martín y sus batallas.

Buscamos las batallas importantes del General San Martín y las localizamos en Google Maps.

Batalla de San Lorenzo: 
Convento de San Carlos en San Lorenzo, provincia de Santa Fe
Recorremos el Convento de San Lorenzo con Street View

Batalla de Chacabuco: 

La Cuesta de Chacabuco, Chile. Recorremos el sendero de la cuesta con Street View y nos 

imaginamos cómo sería ese recorrido en 1817.

Batalla de Maipú: 

Buscamos en Google Maps “Monumento al abrazo de Maipú” y recorremos lo que es hoy

 el lugar donde se libró la batalla del General San Martín

Batalla de Ayacucho: Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho. O Pampa de Ayacucho.

 Recorremos el santuario y el hermoso paisaje de alrededor.

Por último, buscamos el recorrido que hizo San Martín junto a sus granaderos, 

para cruzar los Andes. Observamos la geografía del lugar, intentamos recorrer algunos sitios con 

Street View y vemos cuánto tiempo se tarda para cruzar los Andes caminando!!

 

CLASE 9

TEMAS:

·  Algoritmos (una serie de pasos),

·  Pensamiento lógico y secuencial,

·  Comunicación clara, y

·  Depuración (si algo sale mal, hay que corregirlo).

VEMOS EL VIDEO!!!


ACTIVIDAD:

Nos dividimos en seis grupos, de cuatro o cinco integrantes por grupo.
Un alumno hace de "robot" y los otros actúan como "programadores", dándole instrucciones claras y precisas (como avanzar, girar, etc.) para llegar desde el punto de inicio hasta la meta, evitando obstáculos.

  • ¿Qué pasaba si las instrucciones no estaban claras?
    ¿Se comportó el robot como esperaban?
    ¿Cómo se parece esto a una computadora real?
    ¿Les gustaría crear sus propios algoritmos para un juego?


  • CLASE 1O
    TEMAS:

    Temas:

    • Pensamiento computacional
    • Problemas Lógicos
    • Secuencias y comandos

     ACTIVIDAD: ¡RUN MARCO! ¡RUN SOPHIA!



  • ACTIVIDAD 2:


  • CLASE 11
  • Actividad 1
  • Tema: Salud Humana “Cuidamos nuestra salud”

  • Búsqueda de información


    1.             Nos ponemos en grupos de dos.
    2.             Cada grupo debe elegir un tema de investigación:
      •            Alimentación saludable
      •            Enfermedades infecciosas
      •            Higiene personal
      •            Las líneas de defensas
      •            Bacterias
    3.             Usando Google (buscador), cada grupo debe:
      •           Leer 2 o 3 páginas web confiables.
      •           Seleccionar la información más importante.
      •           Guardar los enlaces en Google Docs (sirve como “registro de fuentes”).

                        Redacción en Google Docs

                         En el mismo Google Docs, cada grupo debe:

    •           Copiar todos los enlaces de búsquedas con un título de diga índice
    •           Escribir 5 ideas principales.
    •           Redactar un párrafo corto (5 a 6 oraciones) explicando lo investigado con sus propias palabras.
    •           Escribir con tus propias palabras un resumen de lo que investigaron
    •           Agregar una imagen relacionada (Insertar → Imagen → Buscar en la web).

     

    Actividad 2

    Vemos un video de PRESENTACIONES de GOOGLE – GUÍA RÁPIDA primeros pasos

    https://www.youtube.com/watch?v=Ttt1bRZ7sOo

     

    Presentación en Google Slides

                 Con la información de su Google Docs, cada grupo creará una presentación de 5 diapositivas:

    1.             Portada: título de los temas + imagen de fondo.
    2.             Introducción: un párrafo breve sobre los temas (resumen de lo investigado).
    3.             Datos principales (parte 1): 2 o 3 de las ideas más importantes.
    4.             Datos principales (parte 2): las otras ideas relevantes con una imagen.
    5.             Cierre: la recomendación final del grupo + imagen motivadora.

                Se sugiere que usen colores, tipografías y diseños creativos para que sea más atractivo.   


    Actividad 3

                           Puesta en común

    •                 Cada grupo expone brevemente su presentación frente a la clase
    •         Se abre un espacio para preguntas o comentarios.




    CLASE 12  

    Introducción al Diseño Digital

                  Tema: Principios básicos del diseño (formas, colores, tipografías).
                  Objetivo: Reconocer cómo se combinan los elementos visuales para comunicar una idea.

                  Explicación inicial

                  El diseño nos rodea todos los días: en los carteles de la calle, en los logos de las marcas, en los afiches    de películas, en las portadas de libros o revistas.
                  Cada diseño comunica algo: un color puede transmitir alegría o calma, una forma puede dar fuerza o      suavidad, y una letra puede verse divertida o seria.

                   Video para ver juntoshttps://www.youtube.com/watch?v=4fUbj8DzT6Q

     Actividad paso a paso

    1.             Charla inicial: ejemplos de logos y carteles







      •            ¿Qué sienten cuando ven estos colores?
      •            ¿Qué creen que transmite este diseño?

    1.             En grupos de a dos, elegir un valor (amistad, respeto, solidaridad, alegría, cuidado del ambiente).
    2.             Abrir Canva y crear un afiche digital que represente ese valor.
      •           Usar una palabra clave.
      •            Agregar una forma geométrica.
      •           Usar un color predominante.
      •           Insertar una imagen o ícono representativo.

                     cada grupo muestra su afiche en pantalla y explican por qué eligieron esos elementos.




    Comentarios