TERCERO
¡BIENVENIDOS AL MUNDO DE LOS CAPINFORMÁTICOS!
CLASE 1
TEMAS:
- DINÁMICA DE INICIO: LOS CAPIBARAS.
- LA COMPUTADORA. PARTES Y FUNCIONES.
¡COMENZAMOS UN NUEVO AÑO!
Leemos la siguiente noticia: ¿Qué es el Capibara Fest?
Aquí el enlace: https://billiken.lat/naturaleza/que-es-el-capibara-fest/
NUESTRO PRIMER ENCUENTRO SE BASARÁ EN PENSAR EN COMO SERÁ LA COMPUTADORA DE UN CAPIBARA:
- ¿QUÉ APLICACIONES TENDRÍA INSTALADAS?
- ¿EN QUÉ MOMENTO LA UTILIZARÍA? ¿PARA QUÉ?
LA COMPUTADORA: COMPONENTES Y FUNCIONES.
¡MÁS ACTIVIDADES!
Aquí el ENLACE: https://wordwall.net/es-ar/community/partes-de-una-computadora
CLASE 3
TEMAS:- EL TECLADO.
- MECANOGRAFÍA.
- POSICIÓN CORRECTA DE MANOS Y CUERPO FRENTE A LA COMPUTADORA.
Realizamos el curso completo de Mecanografía para aumentar nuestra velocidad de tecleo.
¿Cómo colocamos correctamente las manos?
CLASE 4
TEMAS:
- EL TECLADO.
- MECANOGRAFÍA.
- SOFTWARES EDUCATIVOS.
¿Continuamos trabajando con el teclado?
¡Vamos!
Aquí el enlace:https://www.digipuzzle.net/es/juegoseducativos/mecanografia/
¡Se nos escaparon las teclas! Ayudanos a ponerlas en su lugar...
CLASE 5
TEMAS:- EL MOUSE.
- PRÁCTICA CON EL RATÓN: CLICS, ARRASTRES, MOVIMIENTO.
- SOFTWARES EDUCATIVOS.
CLASE 6
TEMAS:
- EL MOUSE.
- PRÁCTICA CON EL RATÓN: CLIC, ARRASTRE, MOVIMIENTO.
- SOFTWARES EDUCATIVOS.
¿Continuamos trabajando con el teclado?
¡Vamos!
CLASE 7
TEMAS:
- EL MOUSE.
- PRÁCTICA CON EL RATÓN: CLIC, ARRASTRE, MOVIMIENTO, PRESICIÓN.
- SOFTWARES EDUCATIVOS.
Seguimos entrenando el uso del mouse:
- EL TECLADO.
- MECANOGRAFÍA.
- POSICIÓN CORRECTA DE MANOS Y CUERPO FRENTE A LA COMPUTADORA.
- EL TECLADO.
- MECANOGRAFÍA.
- SOFTWARES EDUCATIVOS.
- EL MOUSE.
- PRÁCTICA CON EL RATÓN: CLICS, ARRASTRES, MOVIMIENTO.
- SOFTWARES EDUCATIVOS.
- EL MOUSE.
- PRÁCTICA CON EL RATÓN: CLIC, ARRASTRE, MOVIMIENTO.
- SOFTWARES EDUCATIVOS.
- EL MOUSE.
- PRÁCTICA CON EL RATÓN: CLIC, ARRASTRE, MOVIMIENTO, PRESICIÓN.
- SOFTWARES EDUCATIVOS.
CLASE 6
TEMAS:
- UBICACIÓN ESPACIAL (ARTICULACIÓN CON EL ÀREA DE CIENCIAS SOCIALES).
- GPS: GOOGLE MAPS.
- "UN VIAJE POR LAS ISLAS MALVINAS".
2 DE ABRIL: "DÍA DEL VETERANO, VETERANA Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS"
RENDIMOS HOMENAJE A NUESTROS HÉROES Y HEROÍNAS QUE COMBATIERON Y PARTICIPARON DEL CONFLICTO BÉLICO EN LAS ISLAS.
PERO... ¿CÓMO SON LAS ISLAS? ¿QUÉ PODEMOS DESCUBRIR EN ELLAS?
VIAJE VIRTUAL A LAS ISLAS MALVINAS
CLASE 7
TEMAS: - LA HISTORIETA (ARTICULACIÓN CON EL ÁREA DE LENGUA).
- SOFTWARES EDUCATIVOS.
ACTIVIDAD 1
INVENTEMOS UNA HISTORIA. ESCRIBIREMOS SU INICIO, SU DESARROLLO Y SU FINAL.
ACTIVIDAD 2
LUEGO, TRANSFORMAREMOS ESA HISTORIA EN UNA HISTORIETA DIGITAL. ¡FANTÁSTICO!
¡CREAMOS UNA HISTORIETA!
CLASE 8
TEMAS:
WORD- MANIPULACIÓN DE FORMAS GEOMÉTRICAS
COMENZAMOS A MANIPULAR LAS FORMAS EN WORD, LAS COLOCAMOS, ACHICAMOS, AGRANDAMOS, GIRAMOS Y COMBINAMOS PARA CREAR UN OBJETO, UN ROBOT, UN PAISAJE O LO QUE PODAMOS IMAGINAR.
CLASE 9- COLOR DE PÁGINA
- BORDES
- MANIPULACIÓN DE FORMAS GEOMÉTRICAS
- WORD ART
- TAMAÑO
- FUENTE
VAMOS AVANZANDO CON WORD, EN ESTA OPORTUNIDAD LE COLOCAMOS COLOR DE FONDO A NUESTRA PÁGINA BLANCA Y BORDES. ESCRIBIMOS NUESTROS NOMBRES, LES CAMBIAMOS EL TAMAÑO Y LA TIPOGRAFÍA.
¡PARA FINALIZAR CON UN COMPAÑERO COMBINAMOS LAS FORMAS Y LE HACEMOS UN LINDO DECORADO!
CLASE 10
TEMAS: - 25 DE MAYO: "DÍA DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO" (ARTICULACIÓN CON EL ÁREA DE EFEMÉRIDES).
- RECURSOS AUDIOVISUALES: VIDEO.
- SOFTWARES EDUCATIVOS.
¡OBSERVEMOS LA SIGUIENTE HISTORIA!
¡JUGAMOS AL BICENTENARIO!
- UBICACIÓN ESPACIAL (ARTICULACIÓN CON EL ÀREA DE CIENCIAS SOCIALES).
- GPS: GOOGLE MAPS.
- "UN VIAJE POR LAS ISLAS MALVINAS".
- LA HISTORIETA (ARTICULACIÓN CON EL ÁREA DE LENGUA).
- SOFTWARES EDUCATIVOS.
- MANIPULACIÓN DE FORMAS GEOMÉTRICAS
- COLOR DE PÁGINA
- BORDES
- MANIPULACIÓN DE FORMAS GEOMÉTRICAS
- WORD ART
- TAMAÑO
- FUENTE
- 25 DE MAYO: "DÍA DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO" (ARTICULACIÓN CON EL ÁREA DE EFEMÉRIDES).
- RECURSOS AUDIOVISUALES: VIDEO.
- SOFTWARES EDUCATIVOS.
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 6
- ARTICULACIÓN CON CIENCIAS SOCIALES: INMIGRANTES.
- WORD:
- MANEJO DE IMÁGENES.
- FUENTE, TAMAÑO, ESTILOS.
- WORD ART
- FORMAS.
- EFEMÉRIDES
- DÍA DE LA BANDERA
- RECORRIDO 360º MONUMENTO A LA BANDERA
- ARTICULACIÓN CS. SOCIALES: INMIGRANTES
- APLICACIONES ON LINE
- MURAL COLABORATIVO
- COSTUMBRES,
- COMIDAS TÍPICAS
- BANDERA
- ESCUDOS
CLASE 14
¡VOLVIMOS DEL RECESO INVERNAL!
¡INICIAMOS LA SEGUNDA PARTE DEL AÑO CON UNA ACTIVIDAD SUPER DIVERTIDA!
TEMAS:
- CREACIÓN DE IMÁGENES DIGITALES A TRAVÉS DE PIXELES INDIVIDUALES.
- CONCEPTO DE PIXEL
INTRODUCCIÓN AL PIXEL ART.
USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES PARA CREAR IMÁGENES.
CREACIÓN DE PERSONAJES ORIGINALES.
Temas:
- ARTICULACIÓN CON CS.NATURALES
- LOS HUMEDALES
- FLORA Y FAUNA DE LOS HUMEDALES
- JUEGOS EDUCATIVOS
- USO DEL MOUSE
- Efemérides
- 17 de agosto.
¡Pasapalabra!
¿Cuánto sabés sobre San Martín?
¿Dónde nació? ¿En qué importantes batallas participó? ¿Por qué hazañas se lo recuerda? Te proponemos completar este rosco sobre la vida del general, para encontrar las respuestas a estas y otras preguntas.
- BUSQUEDA EN GOOGLE
- ANIMALES QUE VIVEN EN LOS HUMEDALES DE ROSARIO
PROYECTO: ANIMALES QUE VIVEN EN LOS HUMEDALES DE ROSARIO
DURANTE EL MES DE SEPTIEMBRE VAMOS A INVESTIGAR SOBRE LOS HUMEDALES DE ROSARIO Y LOS ANIMALES QUE VIVEN ALLÍ. EN CADA CLASE TRABAJAREMOS CON DIFERENTES PROGRAMAS DE LA COMPUTADORA COMO WORD, PAINT Y POWERPOINT, Y SUBIREMOS NUESTRAS PRODUCCIONES AL BLOG.
CLASE 19
TEMA: ¿Qué son los humedales? (Word)
Actividades:
- Buscamos
en Google: “humedales de Rosario qué son”.
- Respondemos
en Word:
- ¿Qué
es un humedal?
- ¿Por
qué son importantes para los animales?
- Insertamos
una imagen de un paisaje de humedal.
- Elegimos
un animal de los humedales y lo buscamos en Google Imágenes.
- Insertamos
el animal en Word y escribimos su nombre con WordArt o letras de colores.
- Escribimos
2–3 frases sobre dónde vive y qué come, decoramos con formas y guardamos
el trabajo.
CLASE 20
TEMA: Aves de los humedales (Paint)
Actividades:
6. Investigamos en Google: “aves humedales Rosario” (ejemplo: garza,
chajá, biguá).
7. Copiamos una imagen de un ave y la pegamos en Paint.
8. Dibujamos nuestra propia versión del ave con colores.
9. Escribimos el nombre del ave y un dato: ¿qué come o cómo vive?
10. Guardamos el dibujo como imagen para subir al blog.
CLASE 21
TEMA: Animales terrestres y acuáticos (PowerPoint)
Actividades:
11. Buscamos información sobre: carpincho, nutria, ranas y peces de los
humedales.
12. Creamos una diapositiva con “Animales que viven en el agua” (imagen +
nombre).
13. Creamos otra diapositiva con “Animales que viven en la tierra” (imagen +
nombre).
14. Escribimos un dato curioso de cada animal.
15. Presentamos la diapositiva en clase y la guardamos.
CLASE 22
TEMA: Cuidado de los humedales (Word o PowerPoint)
ACTIVIDADES:
16. Buscamos en Google: “cómo cuidamos los humedales de Rosario”.
17. Escribimos en Word o PowerPoint:
- ¿Qué
problemas tienen los humedales? (ej: incendios, basura).
- ¿Qué
podemos hacer para protegerlos?
- Insertamos
imágenes relacionadas con el cuidado de la naturaleza.
- Diseñamos
una infografía sencilla con: título, imagen, 3 datos y un dibujo.
- Guardamos
y subimos la infografía al blog como cierre del proyecto.
DE ESTA MANERA, VAMOS A CONOCER MÁS SOBRE LOS HUMEDALES Y A
PRACTICAR DIFERENTES HERRAMIENTAS DE LA COMPUTADORA, COMBINANDO INVESTIGACIÓN,
ESCRITURA Y CREATIVIDAD.
Comentarios
Publicar un comentario